sábado, 17 de noviembre de 2007
BEATIFICACIONES: NO ESTÁN TODOS LOS QUE SON
jueves, 25 de octubre de 2007
DESCUBRIENDO LA PAZ Y EL DIÁLOGO...
lunes, 16 de julio de 2007
MATANDO EN NOMBRE DE DIOS



Tras la desaparición del régimen talibán en Afganistán, estos casos vuelven ahora a la palestra, pero esta vez en Irán. Los diarios occidentales destacan lo que entienden como un progresivo recorte de las libertades en ese país, que afecta tanto a hombres como a mujeres, y que supone que el Estado, desde presupuestos religiosos tenidos como normas legales de obligado cumplimiento para la totalidad de sus ciudadanos, puede inmiscuirse en su v

lunes, 25 de junio de 2007
CUANDO LA POLÍTICA NO ES EL OFICIO DE BUSCAR EL BIEN DE TODOS

Todas estas rebajas son referidas, no podía ser de otra manera, al colectivo de inmigrantes que no tengan regularizada su situación. Solo un papel es el que les podrá dar acceso a ser curados en un hospital, a recibir educación en un colegio público o a tener derecho a su intimidad personal. Lo he comentado alguna vez y lo repito nuevamente: Confunden luchar contra las causas de la inmigración con luchar contra los inmigrantes. Luchan contra éstos como si fueran nuestros enemigos. Es algo así como luchar contra los pobres, en lugar de combatir la pobreza.
Yo había pensado que en este país, todos estábamos orgullosos de aquella adquisición histórica que fue la Revolución Francesa, y de los principios que la hicieron posible y que se tradujeron en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sí, me refiero a aquellos tres de libertad, igualdad y fraternidad que subyacen en dicha declaración y en aquellas hazañas. Pero parece que no. Que habrá que hacer otra. Que nos retrotraemos al pasado.
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” dice el art 1 de dicha Declaración, ratificada por España y consiguientemente también por

Entiendo que el fenómeno migratorio hay que regularlo, pero me gustaría escuchar de los líderes que gobiernan mi país que cualquier medida a tomar siempre se hará en el contexto de los Derechos Humanos y de las Convenciones Internacionales que los aplican. Creo que no es mucho pedir. Lo contrario es seguirse mirando al ombligo, no poner los acentos donde se deben poner, y hacer rebajas en la dignidad de los seres humanos. Entiéndase como se entienda lo que han dicho, son rebajas en los derechos humanos. Y hemos avanzado mucho como para retroceder. Hay muchos que no podemos asistir indiferentes a este tipo de noticias que confunden y crean actitudes discriminatorias.
Menos mal que estas cosas hoy por hoy no dependen de una comunidad autónoma, sino de un parlamento estatal. Y espero que allí haya gente, de todas las comunidades, que siga pensando que otro mundo es posible. Hagan los pactos que crean convenientes, pero, por favor, no nos quiten las utopías. Y escuchen también a la sociedad civil organizada que piensa y actúa de forma diferente.
martes, 19 de junio de 2007
NOS ESTAMOS ACOSTUMBRANDO


¿Quiénes son los que sufren?
No sé, pero me llaman
Oh tú, la que yo amo,
viernes, 15 de junio de 2007
30 AÑOS DE ELECCIONES... Y DE MASONERÍA

Pero quiero recordar aquí dos cosas que no por sabidas dejan de ser impor

La segunda cuestión a recordar es que también en 2007 se cumplen 30 años del fin de la


Así que considero que los masones, que defendemos desde hace trescientos años los valores de la Democracia, la tolerancia, el respeto a la diferencia, la integración , etc., estamos doblemente de enhorabuena, y para nosotros este aniversario es especialmente festivo.
lunes, 11 de junio de 2007
EN TIEMPOS DE TURBACIÓN...

A estas alturas, ante un tema como el rebrote del terrorismo en España y sus cantos de muerte, no se me ocurre nada novedoso que decir; nada que no me extreme, nada que no me acerque a los violentos (o a los violentamente antiviolentos). Tampoco estoy para discursos tibios más o menos filosóficos. Me voy a limitar a algo que, no obstante, no es poco: hacer profesión mis principios masónicos básicos (comunes a todos mis HH:.), y traer del recuerdo al H:. José Martí. Por tanto, como masón, rechazo tajantemente toda manifestación de violencia, de fanatismo, de intolerancia, de autoritarismo, de discriminación y de violación a los Derechos Humanos. ¿Se puede decir más con menos? Una reflexión básica sobre todos y cada uno de estos conceptos quizás podría resultar fructífero para muchos. En cuanto a Martí, qué mejor que algunos de sus versos sencillos:
Y para el cruel que me arranca

miércoles, 30 de mayo de 2007
125 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL H:. LLUIS COMPANYS


Durante el bienio reformista de la República, su actividad política fue frenética: diputado en las Cortes nacionales, diputado en el Parlamento de Cataluña (que presidió hasta mediados de 1933), miembro del gobierno de la Segunda República Española entre junio y noviembre de 1933 como Ministro de la Marina con Azaña, director del periódico La Humanitat -el órgano oficial de ERC-, y Presidente de la Generalidad de Cataluña desde el 1 de enero de 1934 a la muerte de Francesc Macià.
Luego, con la llegada del bienio negro radical-cedista y del giro ultraconservador que se pretendió dar a la República, Companys proclamó el "Estado Catalán" en el marco de una República Federal, en medio de un ambiente de movilizaciones obreras y represión militar. Suspendido el Estatuto de Autonomía de Cataluña, Companys y su gobierno fueron detenidos y encarcelados, primero en Barcelona y luego en Madrid, donde fue condenado por rebelión en junio de 1935 a treinta años de reclusión mayor e inhabilitación absoluta en el penal de El Puerto de Santa María (Cádiz).

Lluis Companys fue iniciado el 2 de mayo de 1922 en la R.L. Lealtad nº 6 de Barcelona. El 13 de agosto de 1929 se procedió a su elevación de salario como compañero. No consta que alcanzara el grado de Maestro M:. De su condición masónica da fe la carta del V:.M:. de la Logia Conde de Aranda de Madrid al Gran Maestro de la Gran Logia Regional Catalana, fechada el 12 de agosto de 1934:
"Este taller, a voz unánime, ha tomado el acuerdo de dirigirse a usted para que masónicamente, y por el procedimiento que estime más adecuado, haga llegar a nuestro querido hermano Lluis Companys la entusiasta felicitación de este grupo de masones, por su actuación, que estimamos altamente masónica, en defensa de los derechos de los humildes. Grande sería nuestra satisfacción si este acuerdo consigue llevar a este hermano más ánimo para perseverar en la gran obra iniciada"
Se casó con Mercè Micó, con la que tuvo un hijo y, tras divorciarse, contrajo matrimonio con Carme Ballester. En su sentencia pasó, entre otras muchoas acusaciones, su pertenencia a la Masonería.
FUENTES:
- ALQUÉZAR, R.: Esquerra Republicana de Catalunya. 70 anys d'història (1931-2001). Barcelona, 2002.
-CASINOS, X.: Quién es quién masónico. Masones hasta en la luna. Ed. Martínez Roca, Madrid, 2003.
- PAGÈS, P.: Biografía de Companys escrita con motivo del 60 aniversario de su fusilamiento, en http://www.nodo50.org/age/personajes/lluiscompanys.htm.
- S.A.: “Masones Célebres: Lluis Companys i Jover”. En Constructio Stellae (revista masónica de la R:.L:. Fraternitat del Vallès de la G:.L:.S:.E:.). Boletín 001, de abril de 2007.
martes, 15 de mayo de 2007
DE NUEVO EL CONTUBERNIO...

En los encuentros digitales mantenidos por Federico Jiménez Losantos a lo largo de estos dos últimos años con los lectores de Libertad Digital, hay una idea repetida hasta la saciedad. La “evidente” culpabilidad del Gobierno, por el empeño que supuestamente muestra en ocultar la autoría de ETA y no de los “pelanas de Lavapiés”. El 11-M, es, a su juicio, un “golpe de Estado moderno”, no “como los del 23-F”.
(...)
Trama policial y judicial
“(Los servicios secretos de Marruecos, la ETA y parte de la policía afín al PSOE), son las tres piezas más lógicas y a las que apuntan tanto los indicios que tenemos como los obstáculos que ponen a la investigación. Aunque para obstáculo, el juez del Olmo” (8/6/05).
“Hay quien cree que los moros están tapando a ETA y hay quien cree que la ETA es la segunda línea de engaño, para tapar la autoría policial o de servicios secretos. Cada vez estoy más cerca de la segunda, sin descartar, claro, la primera” (25/4/07).
Falsificación de pruebas
“Ni el juez ni la policía ni, por supuesto, el Gobierno, que son los que tienen los medios, han hecho nada. Salvo sembrar de pruebas falsas los caminos que podían llevar a la autoría de la masacre” (9/3/06).“Si están sembrando de pruebas falsas el sumario del 11-M para que cuele la trola del terrorismo islámico. ¿Qué no serán capaces de hacer?” (29/3/06).
“Ya sabemos de forma indudable que en los cuerpos y fuerzas de seguridad, secta sociata, se han urdido pruebas falsas para extraviar al juez. Es evidente que la Versión oficial es falsa” (19/4/06)
Masones:
“Es posible que hubiera una conexión entre la masonería de obediencia francesa, que tiene alfiles en España, y la masacre, pero, hasta donde yo sé, sólo como observadores. La jueza Le Vert, casada con el jefe de la masonería francesa, es la que llama al PSOE para decirle que va a haber detenciones de islamistas. Antes que al gobierno” (13/7/05).
(...)"
miércoles, 9 de mayo de 2007
COLABORACIÓN: PARA NO PERDER NUESTRO NORTE

Salud, Fuerza y Unión
jueves, 3 de mayo de 2007
LA RAZÓN, LA TIRANÍA, EL FANATISMO Y LA MASONERÍA
A pesar de todo ello, tiene el hombre un atributo singular, que lo diferencia de todo otro ser vivo: su inteligencia, gracias a la cual le es posible alcanzar los medios para cazar a su antojo y aun construir vehículos que le permitan moverse más rápidamente que cualquier otro animal, no sólo sobre tierra firme, sino también a través del agua o del aire. Aún más: gracias a los conocimientos que no solamente acumula sino que es capaz de transmitir a sus descendientes, logró el hombre una capacidad inmensa de desarrollo, pudiendo provocar cambios notables en la naturaleza que aprovecha para su beneficio y placer. Aplicando su genio, el hombre domina ya el planeta en el que vive, y pretende trasladar su poder al cosmos.
Los tiranos y fundamentalistas quieren arrastrar demagógicamente a las masas como un rebaño de ovejas. Afortunadamente estas masas son capaces de pensar y de comunicar sus ideas, impidiendo así el dominio de la autocracia. Es por ello que desde tiempos inmemoriales, dictadores y fanáticos buscaron justificar sus impíos medios de opresión afirmando que sus órdenes y exigencias estaban determinadas por fuerzas sobrenaturales: el Hombre común, argumentan, no es capaz de interpretar estos dictados supremos y debe por lo tanto limitarse a cumplir los decretos de los "elegidos". En el caso de los fundamentalistas, estos llegan a prometer "vida eterna" a aquellos que están dispuestos a sacrificarse en aras de alcanzar los fines deseados por sus líderes. Estos son sin duda atentados a la razón, a la lógica, y aun a la misma fe. La doctrina masónica rechaza también estos fraudes. Sus principios de Fraternidad, Libertad e Igualdad constituyen tremendas amenazas para fanáticos y tiranos. Un pueblo ilustrado es el mayor peligro para ellos. La Razón no puede aceptar los "milagros" que quieren utilizar para dominar al pueblo. Es explicable que bajo regímenes tiránicos y fundamentalistas la masonería no solamente esté prohibida, sino también perseguida.
Recordemos que la principal exigencia al Candidato es que sea un Hombre libre. Creemos que la Libertad y la Paz verdadera no pueden basarse sobre intrigas palaciegas. La Paz sólo es posible a través del latir unísono de corazones plenos de Fraternidad, Tolerancia y Amor. El Hombre ilustrado es plenamente consciente de las maravillas que nos regala la naturaleza. El nido que las aves construyen para sus crías. Las flores y los frutos que nacen de una solitaria semilla, que por mucho tiempo parece seca y estéril. El amor incondicional de la fiera por sus cachorros. La vida societaria de abejas y hormigas. ¿No son éstos verdaderos milagros y maravillas que se nos presentan en nuestra vida diaria? Pero la inteligencia, el atributo que otorgó el Gran Arquitecto del Universo al Hombre, es lo que le permitió los extraordinarios descubrimientos realizados a través de toda su historia, desde el de la rueda hasta los intentos de dominar el espacio extraterrestre. Ellos son en definitiva la máxima expresión de este mundo de maravillas del que gozamos.
El fundamentalismo trató de impedir siempre que la razón humana se desarrollara. A pesar de ello, como masones y como Hombres libres debemos cumplir con el mandamiento de defender la libertad de pensamiento e incentivar la Igualdad, el Amor y la Fraternidad. Terminemos este Trazado con unos cortos versos que pueden reflejar el espíritu del masón:
Pediría a mi Dios la incomprensión desterrar,
proyectarla y dejar que la brisa la disperse.
Grabaría el enojo en las nubes,
para que desaparezca con el caer de la lluvia.
Y el odio en la nieve
para que el sol juntos los disuelva.
Pero la Fraternidad y el Amor
los estamparía en los corazones de todos los niños,
para que crecieran junto con ellos
hasta conquistar el universo entero.
miércoles, 2 de mayo de 2007
CUANDO EL PASADO PESA

(Javier Pradera. El País, 29-IV-2007)
PSOE e IU enmiendan la ley de reconocimiento de los derechos de las víctimas de la guerra y la dictadura que declara ilegítimos los tribunales y las sentencias de la represión franquista, abstracción hecha del ocioso debate sobre la propiedad terminológica de la expresión memoria histórica (en realidad el título del proyecto de ley se refiere sólo al reconocimiento y ampliación de los derechos de quienes "padecieron persecución o violencia durante la guerra y la dictadura"), la aplicación de una justicia retroactiva sobre el pasado constituye una cuestión central en los procesos de transición. El reciente libro de Jon Elster acerca de la justicia transicional (Rendición de cuentas, Katz Editores, 2007) estudia ese problema desde la Atenas de finales del siglo V antes de Cristo hasta la descomposición del bloque soviético.
El análisis de la justicia transicional muestra las contradicciones latentes entre las demandas de justicia sustantiva que exigen la reparación de los daños inferidos por una dictadura, de un lado, y el respeto debido al imperio de la ley instaurado por la democracia, de otro. Tras la caída del muro de Berlín, un disidente de la Alemania Oriental expresó con lúcida crudeza la desilusión de los resistentes al régimen comunista ante el desenlace de esa antinomia: "Esperábamos obtener justicia pero en su lugar recibimos el Estado de derecho". El acuerdo entre el PSOE e IU declara la ilegitimidad de los tribunales (y de sus sentencias) creados en la Guerra Civil y durante la dictadura (los consejos de guerra y los tribunales de Responsabilidades Políticas, de Masonería y Comunismo y de Orden Público) por motivos ideológicos o políticos. Las diferentes interpretaciones dadas -también por los firmantes- a esa imprecisa enmienda confirman las dificultades existentes para armonizar -treinta años después de iniciada la transición- los términos de un correoso dilema: satisfacer las peticiones de los represaliados por el franquismo o mantener los principios de seguridad jurídica, prescripción e irretroactividad restaurados por el ordenamiento constitucional de 1978. Es improbable que el apasionado clima de confusión actual se disipe antes del fin de la legislatura. El Gobierno afirma que no se anularán los juicios del franquismo ni se revisarán de oficio las sentencias. CiU y PNV mantienen sus reservas sobre la enmienda pactada entre PSOE e IU. El portavoz de ERC -socio del Gobierno- critica que el proyecto de ley no alcance "los principios mínimos" exigibles. El coordinador de IU interpreta que el acuerdo con los socialistas permitirá a los tribunales anular los fallos ilegítimos y sus consecuencias (incluso económicas) pero el secretario general del PCE -miembro de la coalición- proclama su "radical desacuerdo" con el proyecto. En la bancada de enfrente, el portavoz Zaplana trompetea que la enmienda implica "derribar el pilar" de la reconciliación entre los españoles. En cualquier caso, un revisionismo irresponsable de la transición llevaría al naufragio: las sociedades emergidas de una larga dictadura están obligadas a reconstruirse en medio del oleaje de alta mar -la metáfora es de Jon Elster- con materiales heredados del pasado por deleznables, insatisfactorios y viciados que puedan parecer a los antiguos resistentes.
martes, 17 de abril de 2007
ENTREVISTA AL TEÓLOGO MANUEL GERRA EN TORNO A LA MASONERÍA Y EL LAICISMO

Zenit: La famosa conspiración masónica con el poder, ¿es un tópico?
G: El hombre, además de pensar, siente e imagina. Los sentimientos y las imaginaciones pueden provocar interferencias perturbadoras de la lucidez mental. No obstante, las ideas y creencias orientan al hombre; los principios a las instituciones humanas, al mismo tiempo que las conforman. Pero para alcanzar la meta, es necesario utilizar el «método» adecuado. Precisamente la etimología griega de esta palabra designa el «camino» (gr. odós) que debe recorrerse para llegar «más allá» (gr. met´), o sea, a la meta. En la masonería, su método alcanza la máxima categoría y eficacia, pues, de hecho, se ha convertido en uno de sus «principios», tal vez el básico y configurador de los demás. Precisamente el método masónico es uno de los motivos por el cual la masonería es incompatible con la doctrina cristiana. El método masónico, íntimamente unido al laicismo, refleja el relativismo historicista y conduce al relativismo socio-cultural promoviéndolo. Alain Gérard, uno de los dirigentes del Gran Oriente de Francia, reconoce que «la masonería es solamente un método». Según él, un masón puede tener «opiniones», o sea, creencias propias de una religión determinada, pero el método masónico le obliga a «poner en cuestión» sus opiniones y a aceptar la posibilidad de que sean declaradas falsas si son superadas en una síntesis de razones más sólidas y con el apoyo de la mayoría. «No existe una verdadera puesta en discusión si previamente se declara que, sea cual sea el resultado de la discusión, hay puntos en los cuales uno estará siempre convencido de tener razón», afirma. De ahí la alergia masónica a los dogmas y a las religiones calificadas de dogmáticas, reveladas, especialmente a la cristiana. De ahí también que los masones tienden a considerar la democracia como una obra de la masonería y al método democrático (aprobación por mayoría de votos) como algo connatural con lo masónico que lo extiende a todas las realidades, también a la verdad, al bien, etc. Precisamente, el actual Gran Maestre del Gran Oriente de Francia, Jean Michel Quilardet, en unas declaraciones a «La Voz de Asturias» (20, enero, 2007, Oviedo/España) reconoce: «Se puede pensar que existe una democracia no laica (= no laicista, no masónica), pero a mi forma de ver y según mi pensamiento, el laicismo es un avance en la democracia». Consiguientemente los demócratas, que no son laicistas o masones, si son demócratas, lo son como de segunda categoría.
Z: Los masones son una minoría creativa. Los cristianos, ¿también?
G: Evidentemente los masones no monopolizan la creatividad. Aunque de signo distinto, corresponde también, en no menor grado, a los cristianos con la ayuda de la gracia divina y el influjo del Espíritu Santo. Para comprobarlo basta repasar la historia de la Iglesia y su adaptación evangelizadora a las circunstancias socioculturales tan cambiantes en los dos mil años de su existencia. «La mano o el poder de Dios no se ha recortado» (Is 59,1) en nuestros días. Cuando hace pocos años Juan Pablo II llamaba a los Movimientos eclesiales «florecimiento primaveral», «nuevo Pentecostés», «don particular del Espíritu Santo a la Iglesia en nuestro momento histórico», inicialmente lo atribuía a su gran bondad. El bueno, el santo, no ve sino bondad en todo, como el avaro descubre lucro y el lujurioso, placer sexual. Cuando tuve que realizar un estudio: «Los movimientos eclesiales en España» (Real Academia de Doctores de España, «El estado de España», 2005, páginas. 80-94) y descubrí la realidad, quedé impresionado. ¡Qué creatividad la de los hijos de la Iglesia, movidos e inspirados por el Espíritu Santo, en nuestros días! ¿Cómo quedarían la Iglesia y el mundo si los Movimientos eclesiales, las obras docentes y asistenciales, etc., desaparecieran como por arte de encantamiento, dejando una especie de gigantesco «agujero negro» en la galaxia eclesial y en la socio-cultural?
domingo, 15 de abril de 2007
NUEVO LIBRO SOBRE FRANCO Y LA MASONERÍA


¿CÓMO LLEGA A ESTE BLOG?
BIENVENIDOS
Como obrero de la Resp:. Logia Andamana nº 3, de la Gran Logia de Canarias doy una bienvenida especial a todos los HH:. que visitan este diario, sea cual sea su Obediencia, su Logia o su Rito: reciban un fuerte T:.A:.F:. Sé bienvenido igualmente tú, profano que te acercas al ámbito de la Masonería: mis respetos para tí y mis deseos de que tu visita a este Blog te depare algo positivo.